Consejos clave para prolongar la vida útil de tu equipo y mejorar la calidad de tus piezas
La impresión 3D es una herramienta poderosa que combina creatividad y precisión. Pero para obtener los mejores resultados y evitar frustraciones, es fundamental que tu impresora esté bien calibrada y mantenida. Ya sea que uses una Creality Ender 3, una Bambu Lab A1 o cualquier otro equipo disponible en Macrotec, esta guía está pensada para vos.
¿Por qué es importante el mantenimiento y la calibración?
Con el uso diario, las impresoras 3D acumulan polvo, suciedad, restos de filamento y pequeñas desalineaciones que afectan directamente la calidad de las piezas. Un equipo bien calibrado reduce los errores de impresión, prolonga la vida útil de los componentes y te ahorra tiempo (y filamento).
Mantenimiento básico de tu impresora 3D
1. Limpieza regular de la cama y el hotend
-
Cama de impresión: Usá alcohol isopropílico al 70% o superior para limpiar la cama (especialmente si es de vidrio o PEI). Esto asegura una buena adhesión y evita warping.
-
Boquilla y hotend: Si notás que el filamento no fluye bien, puede estar parcialmente obstruida. Hacé una limpieza con una aguja de boquilla (0.4 mm) o un "cold pull" si usás filamentos tipo PLA.
2. Lubricación de ejes y rodamientos
Cada 2-3 semanas, aplicá una pequeña cantidad de grasa o aceite lubricante específico en los ejes X, Y y Z. Esto reduce la fricción y el desgaste.
3. Revisión de correas y poleas
Las correas deben estar firmes pero no excesivamente tensas. Si están flojas, tus impresiones saldrán con "ghosting" o líneas desfasadas. Ajustalas con los tensores o desde las poleas si tu modelo lo permite.
Calibración: el secreto de impresiones perfectas
1. Nivelación de la cama (Bed Leveling)
Es el paso más importante. Usá una hoja de papel común para ajustar la altura del nozzle en las 4 esquinas y el centro. Si tu impresora tiene auto-leveling, igual conviene verificar manualmente cada tanto.
Tip: Hacelo con el nozzle y la cama a temperatura de impresión (por ejemplo, 200 °C y 60 °C para PLA), ya que los materiales se dilatan.
2. Altura inicial del nozzle (Z-offset)
Una mala altura inicial provoca que el filamento no se adhiera o se aplaste demasiado. Ajustala hasta que el primer layer quede uniforme, sin burbujas ni separación entre líneas.
3. Flujo de extrusión y pasos por mm (E-steps)
Si tu impresora extruye de más o de menos, medí y calibrá los E-steps:
-
Marcá 100 mm en el filamento.
-
Mandá a extruir 100 mm desde el display o software.
-
Medí cuánto realmente extruyó.
-
Ajustá el valor en el firmware o desde el slicer.
¿Cada cuánto hacer mantenimiento y calibración?
Tarea | Frecuencia recomendada |
---|---|
Limpieza de cama | Cada 2-3 impresiones |
Limpieza de boquilla | Semanal o al cambiar material |
Lubricación de ejes | Cada 3-4 semanas |
Nivelado de cama | Cada semana o si hay errores |
Revisión de correas | Mensual |
Calibración E-steps | Al instalar extrusor nuevo o cambio de firmware |
Bonus: señales de que algo no está bien
-
Piezas con capas desalineadas: revisá tensiones de correas.
-
Boquilla tapada o subextrusión: limpieza urgente.
-
Adhesión deficiente: nivelá la cama y verificá el Z-offset.
-
Piezas con burbujas o hilos: puede ser humedad en el filamento o exceso de temperatura.